Entrada monumental a la ciudad de Toledo: La Puerta de Bisagra.

Su nombre proviene del árabe Bab-al Sagra o «Puerta de la Sagra», ya que a esta puerta era donde llegaba el camino de la Sagra, zona que se encuentra entre Madrid y Toledo. En origen era una puerta musulmana, pero en el siglo XVI se realizó la que contemplamos actualmente en estilo renacentista. Fue realizada en su mayor parte por Alonso de Covarrubias.

La puerta está formada por dos cuerpos independientes con un patio entre ellos donde se encuentra la escultura de Carlos I de España y V de Alemania. Los muros de la puerta son almenados.

En el cuerpo exterior hay que destacar el escudo imperial con el águila bicéfala, y el lo alto del frontón la escultura del Ángel custodio sobre el que existe la siguiente leyenda: https://www.leyendasdetoledo.com/el-angel-de-la-puerta-de-bisagra/#:~:text=Cuenta%20la%20leyenda%E2%80%A6,peste%20murieron%20siete%20mil%20toledanos.

La puerta esta flanqueada por sendos torreones circulares donde aparecen esculturas de reyes sedentes símbolo del buen gobierno.

Al otro lado de la plaza o patio de armas se encuentra el segundo cuerpo con torreones cuadrados, rematados por tejados piramidales con chapiteles de cerámica con el escudo imperial y ajedrezado blancos y verdes. El arco de medio punto central aparece también coronado por es escudo del águila bicéfala símbolo de la ciudad imperial. Y encima se encontraba la residencia del alcaide responsable de la recaudación de impuestos.

Es una puerta de carácter monumental y no defensivo, pero si mantuvo su función recaudatoria pues en ella se cobraba el portazgo o derecho de paso.